Federaciones sindicales internacionales instan a la OIT a invocar el artículo 33 con respecto a Myanmar

El día de ayer, federaciones sindicales internacionales, activistas sindicales y delegados que asistieron a la 112.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en Ginebra, se reunieron en el monumento Broken Chair para pedir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que invoque el artículo 33 de su Constitución, ya que la junta militar que gobierna Myanmar desde hace más de tres años no ha puesto en práctica las recomendaciones formuladas después de que una comisión de investigación de la OIT constatara graves violaciones de los protocolos sobre trabajo forzoso y libertad sindical.    

11 junio, 2024

“¿Qué queremos? ¡El artículo 33! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!”, fue el eslogan coreado por los delegados durante la manifestación.
 
El artículo 33 faculta a la OIT para tomar medidas cuando un Estado miembro no cumple con las recomendaciones de su Comisión de Investigación. Específicamente, establece que, en los casos en que un miembro incumple dichas recomendaciones, el Consejo de Administración puede recomendar a la CDI medidas de carácter punitivo o correctivo, incluidas sanciones u otras acciones, para garantizar el cumplimiento.

Khaing Zar Aung, presidenta de la Federación de Trabajadores Industriales de Myanmar (IWFM), afiliada a IndustriALL, declaró:

“He venido muchísimas veces a pedir el fin de la junta militar en Myanmar. Ya conocen esta crisis. Nuestra gente no está segura, especialmente los jóvenes. Estamos perdiendo puestos de trabajo. No podemos sobrevivir. La ayuda destinada a la población pasa por sistemas militares y no llega a quienes más la necesitan. La comunidad internacional debe intervenir. Necesitamos el artículo 33 para poder proteger a la gente”.

Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), expresó: “Tenemos claro que los militares tienen que irse. Tenemos que hacer respetar los derechos humanos y restaurar la libertad. Hay que aislar a la junta militar. Conseguiremos que se aplique el artículo 33”.
 

Los sindicatos de Myanmar han manifestado que la prohibición de sus organizaciones y la ausencia de libertad sindical hacen que los trabajadores se enfrenten a condiciones de esclavitud moderna. Esta conclusión fue confirmada por la Comisión de Investigación de la OIT, que informó de violaciones de gran alcance de los convenios sobre la libertad sindical y el trabajo forzoso. Esto significa que se vende ropa fabricada en condiciones de esclavitud moderna a los consumidores.

Atle Høie, secretario general de IndustriALL, afirmó:

“Mañana acompañaremos a Khaing Zar a recibir el Premio Arthur Svensson de este año por su increíble trabajo en favor de los derechos sindicales en Myanmar y su lucha por el retorno de la democracia al país. Esperamos que este premio ponga de relieve la situación catastrófica que viven los trabajadores de Myanmar bajo la junta militar y contribuya a su caída. La comunidad internacional debe reaccionar. Necesitamos invocar el artículo 33 ahora. Lucharemos por la libertad, la prosperidad y la libertad para todos en Myanmar”.

El régimen militar ha asesinado a más de 4000 personas, detenido a casi 26.000 y suspendido organizaciones de la sociedad civil, entre ellas a los sindicatos libres. Numerosos empleados públicos, incluidos 200.000 docentes, se negaron a trabajar para el régimen y se unieron al Movimiento de Desobediencia Civil. Muchos fueron asesinados o encarcelados, mientras que otros han perdido sus empleos y están viviendo en condiciones extremadamente difíciles.


Tomado de «IndustrialIALL Global Union».

El original, aquí.

Deja un comentario